Empresas

SMU: a un día del plazo final banca empieza a enviar cartas de aceptación

A pesar de la rápida respuesta de algunos bancos, aún no se descarta un escenario en el que el cierre de las negociaciones se extienda hasta enero.

Por: por maximiliano villena
 | Publicado: Lunes 30 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Mañana vence el plazo entregado por los bancos acreedores para resolver la negociación con SMU, y todo parece indicar que el acuerdo está pronto a cerrarse.

Dos semanas atrás los bancos agentes –BCI, Santander y Banco de Chile- enviaron al resto de las entidades acreedoras el contrato definitivo de renegociación de pasivos, y ya durante la semana pasada la supermercadista había empezado a recibir las cartas de aprobación de parte de la banca.

Hasta hace algunos días, en el sistema se dudaba sobre el cumplimiento de los plazos, en muchos casos los comité de crédito, y en otro, las matrices de entidades extranjeras, debían aprobar los términos definitivos de la negociación. Por ello, muchos estimaban que las negociaciones se podrían extender hasta enero, lo que implicaría prorrogar el waiver (dispensa), que tiene vencimiento el 31 de diciembre.

Sin embargo, las cartas de aprobación se han ido entregando y sólo restan algunas instituciones financieras por firmar. Con todo, en la banca indican que algunas entidades extranjeras aún no habrían recibido la autorización para aceptar las nuevas condiciones, por lo que no está descartada aún otra extensión.

Las condiciones

La reestructuración implicará que los bancos recibirán un fee (comisión) similar a la que recibieron los bonistas en el marco de la renegociación de covenants (condiciones financieras), es decir, un 1% sobre el total de sus acreencias.

Adicionalmente, la banca elevó el spread de los créditos de SMU, esto luego de que la cadena viera una caída en su raiting crediticio, lo que implica necesariamente un mayor costo de financiamiento.

Pero no todos se mantendrán expuestos a la empresa, ya que el contrato implicaría que Banco Internacional, Rabobank, HSBC y BICE recibirían el pago de su deuda. Los restantes bancos se mantendrán en la compañía, pero a un plazo único.

Junto con ello, se eliminó de los contratos la cláusula de una clasificación igual o superior a BBB-, restricción que tras su ruptura llevó a la empresa a iniciar las negociaciones.

Tras el acuerdo, la cadena empezaría a pagar los créditos en 2015. Esto, ya que las cuotas correspondientes a ejercicios anteriores se prepagarían con cargo a los US$ 300 millones que los controladores ya han inyectado.

Entre deudas de corto y largo plazo, SMU suma $ 308.807 millones en acreencias a BCI, Banco de Chile, Santander, BBVA, Scotiabank, Itaú, Rabobank, BICE, CorpBanca, HSBC, BancoEstado, Banco Internacional y Security.

Lo más leído